La aplicación en el sitio web del Minsalud busca combatir enfermedades asociadas a la gordura.
A través de la página de Internet del Ministerio de Salud y Protección Social (www.minsalud.gov.co), los colombianos podrán establecer si realmente tienen problemas de sobrepeso.
Solo basta conocer el peso exacto, tener un metro a la mano para medir la circunferencia de la cintura y suministrar algunos datos personales. A la aplicación puede accederse desde cualquier computador o un teléfono móvil, con conexión a Internet. (Vea también Premian las mejores iniciativas de nutrición).
De inmediato, el sistema le entregará el diagnóstico que, dependiendo de la gravedad, remitirá a la persona para que su EPS le asigne una consulta preferente.
Fernando Ramírez, subdirector de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, explica que esta iniciativa busca reducir los índices de obesidad en el país, que conllevan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes.
«Es una apuesta a la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad», comenta Ramírez al invitar a las familias y a las comunidades a sumarse a esta iniciativa.
Las cifras son preocupantes. Según la Encuesta de Situación Nutricional, llevada a cabo en el 2010, uno de cada dos colombianos tiene exceso de peso.
«El 16 por ciento de los colombianos son obesos. Y preocupan las tendencias, que crecen con mucha velocidad», advierte Ramírez al explicar que la obesidad abdominal en hombres creció seis puntos en los últimos cinco años, y 11 puntos en mujeres.
«El 40 por ciento de hombres y el 62 por ciento de mujeres en Colombia son obesos en su perímetro abdominal», concluye este especialista al explicar que no solo se trata de «tener pancita», sino del riesgo que esta genera para la salud por toda la grasa que puede acumular.
Los hombres con más de 90 centímetros de perímetro abdominal ya clasifican como obesos; en las mujeres, la medida es de 80 centímetros. Así que si ese es el resultado de la prueba en línea, o se acerca, acuda al médico antes de que se comprometa su salud.
fuente: eltiempo.com